|
El Ambiente
El país está constituido por dos partes: la continental,
ibérica y la insular, que comprende los archipiélagos
de Azores y Madeira. El Tejo, su mayor río, divide la porción
continental en dos regiones diferenciadas. El norte, montañoso,
con lluvias abundantes y agricultura intensiva: trigo, maíz,
vid, olivos. En el valle del Duero (Douro), la principal región
vitivinícola del país, se extienden los viñedos
cultivados en terrazas. La ciudad de Porto (Oporto) es el centro
de la vida económica del norte. El sur o Alentejo, con
mesetas extensas, bajas y clima seco, tiene cultivos de vid, olivo
y ganado ovino. Allí se localizan los bosques de alcornoque
que hacen del país un gran productor de corcho. La industria
pesquera y la construcción naval son importantes en la
economía nacional. Posee varios recursos minerales: pirita,
tungsteno, carbón y hierro. La erosión tiene mayores
efectos por la pobreza natural de los suelos. La contaminación
del aire adquiere dimensiones importantes en las zonas urbanas
o cercanas a las fábricas de celulosa y de cemento.
La Sociedad
- Pueblo: Los portugueses resultan de la mezcla de varios
grupos étnicos: celtas, árabes, bereberes, fenicios,
cartagineses y otros. Existe una importante corriente migratoria
de portugueses hacia otros países más ricos del
continente.
- Religión: católica.
- Idioma: portugués.
- Partidos políticos: Partido Social Demócrata,
de centro-derecha. Partido Socialista de centro-izquierda. Partido
Comunista. Partido de Centro Democrático Social, integrante
de la Unión Europea de Demócratas Cristianos. Otros
partidos menores son: Partido de Solidaridad Nacional; Partido
Socialista Revolucionario; Los Verdes (partido ecologista); Partido
Popular Monárquico y Partido Renovador Democrático.
- Organizaciones sociales: La Central General de Trabajadores
Portugueses (CGTP) es la mayor organización sindical del
país. Con 287 sindicatos afiliados, representa a 80% de
los trabajadores organizados. La Unión General de los Trabajadores
de Portugal (UGTP) agrupa 50 sindicatos.
El Estado
- Nombre oficial: República Portuguesa.
- División administrativa: 18 distritos
y 2 regiones autónomas.
- Capital: Lisboa, 681.100 habitantes en 1991.
- Otras ciudades: Oporto (Porto), 309.500 hab.; Amadora,
176.100 hab.; Vila Nova de Gaia, 247.500 hab.; Setúbal,
77.885 hab. (1991).
- Gobierno: Jorge Sampaio (socialista), presidente de
la República desde marzo de 1996. Antonio Guterres, primer
ministro desde 1995. El Poder Legislativo es ejercido por la Asamblea
de la República, órgano unicameral de 246 miembros,
elegidos cada 4 años.
- Fiesta nacional: 25 de abril, Día de la Libertad.
1o. de diciembre, Restauración de la Independencia.
- Fuerzas armadas: 54.200 (1995).
- Paramilitares: Guardia Nacional Republicana, 20.900;
Policía de Seguridad Pública, 20.000; Guardia de
Seguridad Fronteriza, 8.900.
- Dependencias: Ver Macao (China) y Timor Oriental
|
|
Población:
9.902.000 (1994).
Superficie:
92.390 Km2
Capital :
Lisbon.
Moneda:
escudos.
Idioma:
Portugués

|