|
El Ambiente
El archipiélago cubano comprende la isla de Cuba, la isla
de la Juventud (antes Isla de Pinos) y unos 1.600 cayos adyacentes.
Cuba, la mayor de las Antillas, tiene un clima tropical lluvioso.
Con excepción del sudeste, donde se encuentran las alturas
de la Sierra Maestra, predominan extensas y fértiles planicies.
La caña de azúcar ocupa más de 60% del área
cultivada, particularmente en las llanuras del norte. El níquel
es el principal recurso mineral exportable. Las playas caribeñas
son explotadas como recurso turístico.
La Sociedad
- El Pueblo: Los cubanos se han calificado como "afrolatinoamericanos"
por la influencia de las vertientes europea y africana en su composición.
- Religión: Mayoritariamente católica.
También se practican cultos africanos.
- Idioma: español (oficial).
- Partidos políticos: El Partido Comunista de
Cuba (PCC) es definido por la Constitución como la "fuerza
dirigente superior de la sociedad y el Estado". Fue fundado
en octubre de 1965 a partir del Partido Unido de la Revolución
Socialista. Este nació en 1962 de una reestructuración
de las Organizaciones Revolucionarias Integradas, frente político
en el que se fusionaron, en 1961, el Movimiento Revolucionario
26 de julio, el Directorio Revolucionario 13 de marzo y el Partido
Socialista Popular.
- Organizaciones sociales: Central de Trabajadores de
Cuba (CTC), con casi tres millones de afiliados, equivalente a
80% de la fuerza de trabajo activa. Asociación Nacional
de Pequeños Agricultores, con 167.461 asociados en 1988,
agrupados en 3.500 organizaciones de base. Federación de
Mujeres Cubanas (FMC), con más de dos millones de afiliadas.
Federación Estudiantil Universitaria (FEU) y Federación
de Estudiantes de la Enseñanza Media (FEEM), que agrupan
en conjunto medio millón de estudiantes. Organización
de Pioneros "José Martí", cuenta con dos
millones de niños y jóvenes. Los Comités
de Defensa de la Revolución (CDR) se organizan a nivel
vecinal.
El Estado
- Nombre oficial: República de Cuba
- División administrativa: 14 provincias y 169
municipios, entre ellos el Municipio Especial Isla de la Juventud
(Isla de Pinos).
- Capital: Ciudad de La Habana, 2.176.000 hab. en 1993.
- Otras ciudades: Santiago de Cuba, 405.354 hab.; Camagüey,
283.008 hab.; Guantánamo, 200.381 hab.; Pinar del Río,
121.774 hab. (1989).
- El gobierno: Fidel Castro Ruz, presidente de los consejos
de Estado y de Ministros, secretario general del PCC y comandante
en Jefe de las Fuerzas Armadas Revolucionarias. La Constitución
sometida a plebiscito el 15-11-1976 establece que "todo el
poder pertenece al pueblo trabajador, que lo ejerce por medio
de las Asambleas del Poder Popular". Estas se organizan piramidalmente
desde el nivel local al nacional. Los representantes deben ser
elegidos entre más de un candidato y sus mandatos son revocables
por los electores.
- Fiesta nacional: 1º de enero, Día de la
Liberación (1959); 26 de julio, Día de la Rebeldía
Nacional (Asalto al Cuartel Moncada ) (1953).
- Fuerzas armadas: 105.000 (1995).
- Paramilitares: 1.369.000. Fuerza de Defensa Civil,
Milicia Territorial, Seguridad del Estado.
|
|
Población:
10.978.000 (1994).
Superficie:
114.524 Km2
Capital:
La Habana.
Moneda:
pesos.
Idioma:
español.

|