|
El Ambiente
Situado en el centro del continente africano, ocupa la mayor parte de la
cuenca del Congo y tiene una estrecha salida al Atlántico. El centro
y norte del país, cubiertos de selvas, son poco poblados. Se realizan
en esta zona cultivos de subsistencia. En el sudeste, se eleva una meseta
de hasta mil metros de altura en Shaba. Allí está la gran
riqueza mineral del país: cobre, zinc, estaño, oro, cobalto
y uranio. En torno a las minas se localiza la industria local. El sur,
cubierto de sabanas, es donde se localiza la mayor parte de la población.
Se produce algodón, maní, café y caña de azúcar.
También caucho y palma oleaginosa. En las zonas urbanas, la contaminación
del agua es la mayor fuente de enfermedades. Pese a que la industria siderúrgica
y petrolera contribuyen al problema, la fuente más importante de
contaminación son las aguas residuales que desembocan sin tratar,
a través de caños colectores, en los ríos. Algunas
especies de la fauna se encuentran bajo amenaza de extinción: elefantes
y rinocerontes cuyos cuernos se venden para ser usados como afrodisíacos.
La caza furtiva es la amenaza más peligrosa para la fauna.
La Sociedad
-
Pueblo: Los zairenses proceden de varios de los principales troncos
africanos: en el noroeste predominan pueblos de origen africano-occidental,
en el nordeste nilo-camíticos, y en el centro-este se mantiene una
considerable minoría pigmea. La mayoría pertenece al tronco
bantú. De los más de 200 grupos étnicos, los principales
son: bwaka, congo, lunda, liba, lulua, mongo, gallas y zande.
-
Religión: La mayoría practica cultos tradicionales
africanos; cerca de 40% son cristianos; hay minorías islámicas
en el norte.
-
Idiomas: francés (oficial); las lenguas más habladas
son: suahili, shiluba, kikongo y lingala (lengua oficial del ejército).
-
Partidos políticos: Entre 1970 y 1990, la única organización
política legal fue el Movimiento Popular Revolucionario (MPR), fundado
por Mobutu en 1967 y al cual todos los zairenses estaban afiliados desde
su nacimiento. En 1990 el gobierno autorizó la creación de
nuevos partidos. Los más importantes son la Unión por la
Democracia y el Progreso Social (principal fuerza de la opositora Unión
Sagrada de la Oposición Radical); Movimiento de Agricultores y Trabajadores.
El Estado
-
Nombre oficial: République du Zaïre.
-
Capital: Kinshasa, 4.655.000 hab.(1994).
-
Otras ciudades: Lubumbashi, 851.000 hab.; Mbuji-Mayi, 806.000 hab.;
Kisangani, 418.000 hab.; Kananga 393.000 hab. (1994).
-
Gobierno: Laurent Kabila se proclama presidente en mayo de 1997,
tras derrocar a Mobutu Sese Seko, quien gobernaba desde noviembre de 1965.
-
Fiesta nacional: 30 de junio, Independencia (1960).
-
Fuerzas armadas: 28.100.
-
Paramilitares: Gendarmería, 21.000; Guardia Civil, 19.000.
|
|
Población:
42.540.000 (1994).
Superficie:
2.344.885 Km2
Capital :
Kinshasa.
Moneda:
zaires.
Idioma:
francés.
|