La esperanza de vida al nacer de los colombianos ha experimentado un importante aumento en los últimos 45 años. Según CELADE, al inicio de los noventa la cifra promedio para las mujeres se sitúa en 72,3 años y para los hombres en 66,4 años. Al igual que en el resto de los países de América Latina, la esperanza de vida de las mujeres es mayor que la de los hombres, diferencia que casi se ha duplicado desde los años cincuenta. Como promedio, hoy las mujeres viven 5,9 años más que los hombres.
El incremento de la esperanza de vida ha sido mayor en la población urbana, en los grupos con mayor nivel de instrucción y en aquellos de mayores ingresos. En los ochenta la población urbana vivía como promedio 5,5 años más que la población rural. Los colombianos con 6 y más años de escolaridad tenían en promedio 10 años más de sobrevida que los analfabetos y más de 8 años que las personas con hasta 3 años de escolaridad. Estas diferencias expresan profundas desigualdades en el acceso y utilización de los servicios de salud entre los más pobres y en las áreas rurales.
EVOLUCION DE LA ESPERANZA DE VIDA
SEGUN FACTORES DIFERENCIALES
1966 | 1971 | 1976 | 1981 | |
Zona | ||||
Total país | 58,6 | 59,8 | 60,9 | 62,1 |
Urbana | 59,4 | 60,9 | 62,5 | 63,8 |
Rural | 56,0 | 56,5 | 57,4 | 58,3 |
Nivel de instrucción | ||||
Analfabeta | 54,3 | 54,9 | 55,6 | 56,3 |
1 a 3 años | 56,2 | 56,9 | 58,2 | 59,2 |
4 a 5 años | 59,7 | 61,4 | 63,6 | 65,4 |
6 y más | 64,0 | 65,4 | 67,0 | 68,0 |
Ingresos | ||||
Menos de $36.000 | 55,3 | 56,3 | 57,8 | 58,3 |
$36.000 a $59.999 | 54,6 | 56,0 | 57,3 | 58,8 |
$60.000 a $119.999 | 56,8 | 57,8 | 59,3 | 60,7 |
$120.000 a $299.999 | 58,6 | 59,0 | 59,5 | 60,0 |
$300.000 y más | 59,3 | 61,2 | 63,0 | 64,8 |
Fuente: Instituto Nacional de Salud, INS, La mortalidad en Colombia 1963-1983, Vol. VI, Bogotá, 1984.
EVOLUCIÓN DE ESPERANZA DE VIDA POR SEXO
Mujeres |
Hombres |
|
1950-1955 |
52,3 |
49,0 |
1970-1975 |
63,5 |
59,9 |
1990-1995 |
72,3 |
66,4 |